domingo, 2 de mayo de 2010

El robot invencible y la bailarina

A veces todo lo que tenemos dentro es una isla desierta.

Ya nos hemos hecho mayores y sabemos que existen los tsunamis.

Si el tsunami se lleva por delante la isla desierta es un problema.

Cada vez nos queda menos tiempo para la rabia.

Ahora empleamos el esfuerzo en cansarnos.

Todo esto suena muy mal.

Suena como a renuncia.

A pastillas para dormir o sucedáneos.



Así pasa el día a día en el Mundo de Los Vivos.

El Mundo de los que Creen Estar Vivos.

La Ciudad Rebosante de Pequeñas y Angustiosas Islas Desiertas.

Nos levantamos.

Algunas mañanas nos da tiempo a lavarnos.

De todas formas a lo largo del día lo que hacemos es ensuciarnos.

Luego nos acostamos.



Pueden pasar años sin que nadie se dé cuenta de que todo está iluminado.

A pesar de que haya lugares que se estén oscureciendo para siempre.

A pesar de que aumenten nuestras dioptrías por cualquier exceso.

A pesar de que las nuevas tecnologías sean lo más parecido a la demencia senil.

Pueden pasar años.

Pero siempre vendrá el Robot Invencible a avisarnos.

La Bailarina del Corsé Desabrochado.

Cualquiera de ellos.

Ambos tienen el tamaño de un jilguero.

Ambos viven en el papel maché.

Ambos saben lo que dicen:

Existe un mundo en el que Todo Está Iluminado.



Sólo es necesario no darle cuerda al reloj.

Olvidarnos.

Recordarnos.

Cada isla desierta tuvo su momento de felicidad.

Su desquiciante azul en la memoria.

Cada isla desierta es un lienzo que una vez fue blanco.

Luego llegó la Mano de la Magia y lo cubrió.

Lo hizo aún más hermoso.

La Mano de la Magia lleva pulseras tintineantes.

Lleva anillos que sirven para brillar y nunca son alianzas.

Lleva un discreto perfume a mar.

A veces no lleva nada, está desnuda como nuestro propio náufrago.

El náufrago que hoy se ha levantado.

Ha dejado todo lo que tenía.

Y ha venido a la Fiesta de los que Saben que el Mundo está Iluminado.


Este texto fue escrito para la exposición de Rebeca Le Rumeur, Del azul, el 11 de marzo del 2010

jueves, 22 de abril de 2010

A las tres y cuarenta y cinco de la mañana unos pájaros empiezan a cantar. ¿No es demasiado pronto? Europa, Europa. Bajas las persianas con un chasquido de pvc, cierras las cortinas, tarareas algo por dentro para no oírlos, echas un polvo, gritas en histrión cuando te corres, pero incluso en ese momento los escuchas, están cantando en un árbol cercano, en un nido, sobre la verja, ¿dónde se habrán posado? Aquí, sobre mi frente, los pájaros de la noche, los de color negro. La madrugada no es un murciélago. No es un mamífero. Mañana tendremos marcas sobre la piel. Calla, pájaro nocturno, déjame leer los libros del movimiento.

sábado, 17 de abril de 2010

LE VOYAGEUR

Recuerdo los poemas de Rafael R. Costa.

Recuerdo que los leía sentada en el suelo de una habitación donde las baldosas dibujaban la estrella de David.

La habitación estaba en medio de una ciudad inmensa.

y desearás morirte porque tus labios tan descoloridos solo / son hermosos ya en un momento determinado de la lluvia

Me escribe un amigo preguntándome si estoy melancólica.

Yo me hago preguntas sobre la melancolía.

y te encuentro enseguida y pasamos otra tarde decidiendo / si vamos al muelle si te parto la cara si te escribo poemas

La melancolía es un parte del cuerpo humano útil y necesaria para la memoria.

Le contesto a mi amigo diciéndole que no estoy melancólica.

Pero supongo que un manojo de mi pelo o las uñas que caen en el lavabo o el borde de la carne que queda enrojecido por algunos elásticos son melancólicos.

comimos dátiles en casa de sus padres, y después / en la azotea hablamos durante horas de los astros

No estoy melancólica pero si recuerdo los poemas de Rafael R. Costa y busco su libro y lo abro y releo algunas maravillas pequeñas igual que si hago recuento de los amores de antes o los de ahora igual que si un día fui una niña que metía los pies en el agua desde la proa de un barco igual que si las luces aquellas me cegaron mientras la felicidad se ensanchaba como pompa de chicle al salir de una discoteca en las afueras de Berlín igual que la madrugada en que bebí mi primer colacao en la cocina de la casa del verano mientras ella rompía aguas frente a mí igual que cualquier refugio o cualquier maldición o cualquier herida pasada presente futura todas esas cosas destrozadas y atesoradas significan que no estoy melancólica sino viva.

Esta semana he conocido una nueva buhardilla de Madrid. Tiene las paredes recién encaladas y apenas tres muebles. Sorbo mi saliva al imaginar la nostalgia que sentiré dentro de algunos años cuando recuerde los momentos libro cigarro té moruno caducado risas que aún me quedan por pasar dentro de ella.

Ni más ni menos que eso es la melancolía.

Ni más ni menos que esto:

Los vientres de los pájaros son negros

si han de contenerte.

La línea de tu pómulo cortado conduce recto al infierno

tengo sed de besarte y te beso yo quiero ser el poeta

de los condenados.

*en cursiva: Rafael R. Costa, Le voyageur

domingo, 4 de abril de 2010

Exposición parcial al sol: la piel de pera

Mientras hablo contigo por teléfono entorpezco la vida de una hormiga roja con una ramita seca. Esto es algo que he hecho mil veces. Sólo que hoy no la mato.
Me quedo callada porque no sé qué decir.
O sí sé qué decir pero el teléfono es un laberinto.
Tengo múltiples personalidades para hablar por el móvil y a ti no te ha tocado la mejor.

Ahora que empezaba a cogerle el ritmo a este columpio cotidiano el lunes llegará con su fuerza centrípeta para congelarme.
Reviso fotogramas de hace algún tiempo, de cuando los viajes.
Soy capaz de verlo todo más claro con esta luz luciérnaga, volveremos a fugarnos.
Este ha sido un fin de semana Rosebud, un fin de semana Eddie Taylor, you are a free man.
Pero él bang, bang.
Qué tonto.

Todos somos Eddie Taylor muchas veces cuando nos dicen you are a free man y nosotros bang sin hacer caso.
Qué tontos.

No seamos tontos.
Sólo dejemos caer nuestra baba pegajosa al suelo de algunas habitaciones sin cortinas y sin parqué, habitaciones desoladas con un único mueble pero perfectas. Un poco frías aunque el sol entre por las tardes desde la ventana alta. Ahí sí hagámonos los tontos. Stranger Than Paradise, o nada.

Bien. Me he levantado a la hora acordada cada día. He intentado caldear la casa en la justa medida de no derroche. Mi hermana dice, a 15º hace frío en la calle. Yo le echo una manta por encima. Ssshhh. Te acostumbrarás. Incluso así, me han faltado las horas después de recuperarme del tropiezo de las adivinanzas y las despedidas. Todavía hubiera querido que los días durasen más. Tic tac tac por las mañanas. Y Yourcenar por las tardes.

También me he acostado a la hora acordada cada día.
Me he volcado al sueño como un lagarto.
Sin porno fino. Sin edulcorantes. Apenas sin leer.
A pesar de todo he soñado cada imagen como si fuese la primera vez.
Cuando no hay nadie, no hay nadie.
Ni siquiera estoy yo.
Es magnífico.
Silencio.

jueves, 1 de abril de 2010

La piel de higo


Hoy no estoy para adivinanzas.
¡Hoy no estoy para adivinanzas!


P.D.: exclamar, declamar, despedir.

domingo, 28 de marzo de 2010

Cuando los días eran más cortos que hoy

Estoy sumida en la decadencia de unos poemas;
algunos hablan de todo lo que me duele y por eso intento apartar la lágrima o el ladrido.
La supervivencia es un asco.
No tanto como el materialismo del amor.
Alzo la vista y la ventana es ancha.
Las predicciones han anunciado temporales y yo, no sé por qué, lo he descreído todo esta vez. Pero de pronto observo que el cielo está tan bajo que el cielo ya está aquí tan cerca que no existe el horizonte.
Cuando las nubes tienen el movimiento de los bisontes cuando el fango no está sólo en tu corazón sino a un lado y a otro de la vía del tren y el único color que recuerdo es el granate sangriento de mi laca de uñas será que nuestra hora ha llegado.

lunes, 22 de marzo de 2010

Yo nunca me comí un ácido

A la madrugada sólo hay que dejarla correr para que te tome el pelo o se te suba a las barbas como se suele decir
estamos la madrugada y yo y ni siquiera un mal vecino nos espía ni siquiera las vacas del prado nos espían ni siquiera las patrullas contra incendios
nadie sabe
la madrugada me ha devuelto el saludo y si por ella fuera cómo la conozco haríamos cualquier cosa ahora mismo: yo la espiaría a ella y ella me espiaría a mí
en ella yo encontraría lo de siempre (es una pesada ya no la amo) y ella en mí no hallaría nada
quiero que sea de día
yo nunca me comí un ácido y sin embargo llevé camisetas de acid house (¡smiley, smiley!)
en aquella época en la que me gustaba vestirme de india apache y no me enteraba de nada
mis camisetas tenían flecos para ser india o caritas fluorescentes que promocionaban un delirio ajeno
me han dicho que el mundo es tan vulnerable como ese conejo al que destrocé el cerebro con las ruedas de mi coche en una carretera secundaria
por supuesto
era de madrugada.

A lo mejor por eso nadie vino a bailar con nosotras Get Ur Freak On.

miércoles, 17 de marzo de 2010

La Niña Demente habla con Buffalo Bill

En los márgenes de un libro de Roberto Bolaño escribes cosas a lápiz.
Escribo a lápiz en los márgenes, a veces la línea que mal dibuja las letras es la misma que rodea el título de algunos poemas o subraya versos, por ejemplo Oh fuga de palabras, o la gente es feliz, o Toda la tristeza de estos años
se perderá contigo
y así, directamente, el trazo del lápiz se va hacia la otra página, donde hay más espacio en blanco, y se lee Si dices que ya no aguantas más es que el mundo se está resquebrajando para hacerte un hueco, luego pasas las páginas porque lees los poemas uno a uno y el libro es gordo, y entonces se te olvida, a mí se me olvida que he escrito cosas en los márgenes, me pregunto, como supongo que se pregunta todo el mundo que escribe en los márgenes, para qué lo hago, y supongo que hay muchas pedantes razones escondidas pero sólo una de ellas me planta cara ahora, el placer de garabatear un libro perfecto, sólo uno que estés disfrutando, si no no tiene sentido, y la sorpresa después de encontrar la incoherencia de tu pensamiento entre la maravilla de las palabras de otro, diciendo cosas como Estrena tu Nueva Vida, como Yo tenía dos años recién cumplidos (y también debía de ser hermosa) no sé si alguien palmoteaba a mi alrededor con este éxtasis, en fin, incluso preguntas en la página 257, ¿quién es el Jorobadito de Roberto Bolaño? Roberto Bolaño, Roberto Bolaño, Roberto Bolaño. Sí, me gusta Roberto Bolaño pero a veces creo que lo entiendo demasiado y no me gusta, a veces lo veo tan cerca y no me gusta, pero cómo ha conseguido descifrarse y eso no es fácil. Pero me gusta más e. e. cummings, al que no siempre entiendo o quizá casi nunca. Al que pueden perdonársele todas las excentricidades de su ortotipografía. Nunca he visto la cara de cummings. Ni tampoco he escrito frases absurdas en los márgenes de sus poemas. Pero en verano hacía tanto calor por las noches que uno podía intentar no dormir jamás mientras recitaba en voz alta, sobre la cama, algunas veces a solas, poemas de cummings en inglés con un acento pétreo, irrisorio, incomestible, repetir una y otra vez hasta que tenía la vaga ilusión calorífica de que había llegado a comprenderlo todo y soltaba el libro a un lado, en el colchón, y miraba al techo, y sí, me levantaba, me liaba un cigarro, y ya estaba todo hecho después del búfalo.

lunes, 15 de marzo de 2010

lunes, 8 de marzo de 2010

FIESTA EXPOSICIÓN REBECA LE RUMEUR

Este cuadro se llama Los antiguos amantes y pertenece a la nueva exposición de Rebeca Le Rumeur, Del Azul (en este link podéis ver todos los cuadros).

El jueves día 11, a partir de las 21:00, tendrá lugar la fiesta inauguración, donde habrá un pequeño espectáculo de lectura y música en el que haremos homenaje a la pintura de Rebeca.

Cristina López tocará la guitarra clásica mientras algunos amigos leeremos:
Nano, Aroa Moreno, Elvira Navarro, Kika Miriam de Castro, David Casas, Fernando González-Ariza, Recaredo Veredas, Virginia Barbancho (y yo).
El final corre a cargo de la guitarra acústica de Creaturing.

Los cuadros merecen muchísimo la pena. Es una nueva etapa de una delicadeza especial que sólo puede observarse al natural, frente a ellos, y además tienen un precio muy muy asequible.

Habrá vino (y seguro que rosas).

El local se llama Nanai, es una especie de bar-asociación cultural donde además se come muy bien. La dirección es c/ Barco, 26, en pleno Malasaña.

Estáis todos invitados.

miércoles, 10 de febrero de 2010

chiens écrasés

Hoy es el día en que enviaron por barco
nuestro verano en dos cajas a casa
y esta noche es la noche de Todos los Santos
y hoy me dices que las hojas de roble
que hay afuera de la ventana de tu oficina podrán
sobrevivir al invierno de Nueva Inglaterra.
Pero claro, el amor está donde nuestro verano
estuvo.

Anne Sexton, "Amando al asesino", Poemas de amor

jueves, 4 de febrero de 2010


Tú pensabas que la consternación sólo era posible en los entierros y, ya ves, también es posible en las alcobas. Por algo será.

miércoles, 3 de febrero de 2010


Me senté en el suelo con la cara oculta detrás de un libro de historias de la Biblia para niños. Pensé: Querido Jesús, por favor déjame pasar un día con Neil Young y Joni Mitchell y convertir en éxitos todas mis penas.

Miriam Toews, Complicada bondad

martes, 2 de febrero de 2010


Tuve el presentimiento de que en este mundo se da un deseo de tal especie que es como un punzante dolor.

Yukio Mishima, Confesiones de una máscara

lunes, 1 de febrero de 2010


Tengo razones para sostener que la verdad contribuye al confusionismo. Bendito el que viene en nombre de la nada y pronuncia ante la nada verdades como puños, lugares comunes como la fe sin templo.

Juan Carlos Mestre, "Las verdades del barquero", La casa roja

jueves, 21 de enero de 2010

También la Menuda cambia de año.
Los Noveles 2010.

martes, 19 de enero de 2010

Metamorfosis del deseo:


de calibre 45

infalible

dos mil doscientos vatios

o algo así.


No hay caballos desbocados.

Hay ternura.

Hay la aparición de un ceda el paso que siempre fue un stop y un paso de cebra donde los coches no te ven cuando cruzas: te atropellan.


El viaje al hospital es largo, cansado, demasiado consciente. Querrías morir de amor bajo su cuerpo pero eso es imposible, el colchón fresco en el que yaces pertenece a una camilla con ruedas que atraviesa la sala de urgencias.


La urgencia no eres tú. No es lo que toca en este momento de tu vida. Quizá en el quirófano las luces ciegan tu memoria: ¿bailamos toda la noche?, ¿estuvimos dando saltos hasta el amanecer?, ¿había una chica guapa con unas gafas verdes de montura gigante y sin cristales?


Los cristales del coche explosionaron a tus pies, fue una pequeña lluvia de miedo. El sitio donde no tienes que estar es de donde no quieres moverte. La camilla está fría y el sudor de tu cuerpo empieza a humedecerlo todo.


Sin embargo, tu conciencia está seca.

Comienza la memoria a hacerte daño, la lejanía de todo, el dolor en las costillas.

¿Por qué no lo abrazaste hasta el invierno?

Si todo era mentira.

martes, 12 de enero de 2010




Nos han cerrado la entrada a la muralla de esta ciudad católica de piedra.
Entre mis manos llevo un almanaque chino del año dos mil diez. Está cubierto de purpurina y los dibujos son al relieve.
Es bastante disparatado pensar que pudiéramos hacer nuestra vida en habitaciones de hotel.
Pero son ellas la representación de las relaciones: depositar los objetos en el baño, junto a las blancas toallas dobladas, salir al balcón.
Hacer el amor con ánimo de fiera para luego discutir y fumar sobre la cama antes de acabar haciendo de nuevo el amor con un poco más de delicadeza pero sin compasión.
Cuando te marchas, al día siguiente, tras haber recorrido la ciudad sin percatarnos de su aburrimiento, mirar bajo la cama, dentro de la bañera: que ningún rastro nuestro sea definitivo para encontrarnos.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Antes de que acabe el año 2009
quería decir
que no he abandonado la buena costumbre de colgar palabras aquí (palabras buenas o malas)
de plantar fotos
de pasearme por el jugoso mundoblog
que me ha traído tantas buenas cosas
y me ha acercado a tanta buena gente.

No es un propósito de año nuevo firmar un píxel en plan: prometo ser más constante.
Es solamente que, como alguna que otra vez he dicho, estoy enfrascada en una Cosa Pantanosa (y no enfangante) que me absorbe los ratos dedicados a la escritura y no me deja jugar con mis libretas en los autobuses y en los trenes, pero en este momento, con total alegría, le cedo el espacio y no lucho, que la Cosa del Pantano se lleve los minutos que necesite y que los utilice bien (en mi presencia).

Ahora mismo
con estas toneladas de tormenta que cayeron en la noche
(escuchaba la calle, la tierra en surcos)
hablaría de Primo Levi y de Herta Müller
un poco a tientas los nombraría
y también
un poco a ciegas
contaría de unos cactus crecidos hasta el infinito y de unos troncos mojados que aun así arden bien
pero esto era solamente un acercar la nariz hasta el guarda tu amor humano
para decir hola
para decir feliz
para decir no me he ido
y espero que tampoco vosotros.

domingo, 6 de diciembre de 2009

COSAS QUE NO HE CONTADO

Sí, a lo mejor estas cosas uno debería ir contándolas en su momento. Pero yo siempre digo que los libros no caducan. El mercado es algo paralelo a las páginas.
Los libros que presento aquí son las últimas antologías (o similar) en las que he participado.
Presentaré brevemente cada uno de ellos. No van por orden cronológico o de preferencia. Me encantan todos. En algunos de ellos, participo con relatos que ya están publicados en Cuatro veces fuego (pero no lo estaban cuando se estaban montando las antologías). Gracias a todos los que están detrás de todo esto, por el esfuerzo que hace falta para que cada uno de los libros salga reluciente de una imprenta. Es un placer.


Camarote 503, 16 historias desde el Bremen
Mandala & LapizCero, 2009
El primer resultado físico del taller Bremen, sito en una gruta malasañera.
Yo ya no asisto presencialmente, pero ellos siguen dando guerra de la buena.
Mi relato es "Amarillo".



Microrrelato en Andalucía
Revista Batarro, edición de Pedro M. Domene, 2009
La primera vez y única vez que escribí una poética (del microrrelato).
("Futuro imperfecto", "Querida", "Primer día", "Disección de uno mismo", "Split".)




Vidas y tránsitos
Tropo Editores, 2009
Un libro de fotografías de Miguel Lizana acompañadas de algunos textos que intentan poner palabras a las imágenes.
Mi texto aquí: "Apoyado en un Mustang del 66" está inspirado en fotografías de Cuba.





Revista Eñe, 18: Ciencia Ficción
La Fábrica Editorial, edición de Toño Angulo, 2009
Nunca pensé que aparecería en una compilación de textos de ciencia ficción (relato: "Dentro de mí"). Surrealista (que yo esté ahí). Y gracias.




Lo que ha quedado del naranjo. Palestina en el corazón.
Puerta del Mar, edición de Jesús Aguado, 2009
Textos, fotos, incluso partituras. Una edición exquisita, aunque la foto que he puesto aquí no lo demuestra. Mi texto: "Día de pesca en la franja de Gaza".




Asamblea portátil
Editorial Casatomada, Perú, 2009, selección de Salvador Luis
Aún no lo tengo en mis manos, espero que cruce el océano pronto, quizá en unas semanas.
Internacional: autores de México, Perú, Venezuela, Chile, Cuba, Guatemala, España, Argentina, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Colombia...

lunes, 23 de noviembre de 2009


Éramos una vieira. La musculatura sedosa de un problema de largo recorrido. Casi éramos alguna cosa más, dependiendo de la luz. Pero en resumidas cuentas sólo una vieira. Algo que de puro desconcertante no parece natural. La perfección de nuestra valva inferior demostraba que no duraríamos mucho tiempo. Nos asemejábamos demasiado a un cenicero a pesar de la belleza. Éramos un amor hermafrodita. La bestia más preparada para la lucha. Descansábamos.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Se me acumulan las cosas que contar en este ajetreo de ciudades y planes,
pero siempre, cuando más la necesito, aparece La Menuda
y me da un respiro.

Espero que la disfrutéis, junto a todo lo demás de Los Noveles.

¡Un abrazo!

jueves, 5 de noviembre de 2009

ACROBACIA

POR SI ALGUIEN ESTÁ CERCA
Y QUIERE PASARSE A VER LA ACROBACIA...



lunes, 2 de noviembre de 2009

Como dos imágenes tomadas en un mismo día,
casi en un mismo minuto, yo diría que en un mismo minuto,
el tiempo justo de girarte y mirar.
Así a veces es el pensamiento. Así a veces (y de repente) es mejor no pensar. Porque con una cámara de fotos en la mano puedes hacer cosas (mira qué cosas más absurdas para luego en tu casa mirarlas pixeladas, ah pero el mundo era esto), pero con dos pensamientos que se contradicen sólo puedes volverte loco, elegir uno de los dos, abrazarte al más hipócrita para dormir y dejar al despiadado para cuando haya tanto ruido afuera que pienses que no es tu cabeza la que estalla sino el mundo (ah pero el mundo era esto).
Antes era fácil: hacer todo lo contrario.
Antes de la herida era fácil: hacer todo lo contrario y ya está.
Ahora lo más fácil es contradecirse. Ahora lo más difícil es contradecirse.
Demasiado por metro cuadrado, por centímetro cuadrado, por milímetro.
Escribir lo que te dé la gana y no tener miedo.
Escribir lo que te dé miedo y no tener nada.

martes, 27 de octubre de 2009


Tengo un vestido de lentejuelas, son como múltiples ojos de plástico que brillan bajo las luces de una discoteca que aún no he visitado.
El otoño se resiste y acaba un año igual que si empezara.
El fuerte olor de la pintura blanca es embriagador.
El otoño se resiste igual que se me resisten últimamente los libros, el agua entre sus páginas no cubre. Cambiar de título, cambiar de título, una y otra vez, hasta que encuentre el que me degolle y pueda comenzar de nuevo. Mientras, un reguero de lomos desde la estantería del cuarto de baño hasta la mesilla de noche. Tapas duras y blandas. Carcoma y olor a imprenta nueva.
El último que me absorbió tenía un título provisional y su formato era original: din a4 encuadernado con canutillo de anillas negras.

Espero que el extranjero no sea un lugar inalcanzable.

Como ahora tengo un vestido de lentejuelas (¿o es una camiseta tapa glúteos?) nada importa: me da la sensación de que estoy a punto de estrenarlo todo.

sábado, 17 de octubre de 2009


Si cuando pasan los flamencos
(volando como flechas
enfrente de nuestra casa)
tú no me avisas
y yo me he demorado en la ducha
demasiado
el agua fermentando en las baldosas
si no me avisas
si salgo con los ojos calcinados en champú
y entre la nebulosa veo tu figura en el balcón
tu figura
lo que queda de ella
la mano extendida ya casi alcanzando el final de la flecha
flamenco volador interespacial
que te llevará al otro lado
si no me avisas
mis dedos mojados
agarrando la barandilla
sacando medio cuerpo afuera
si no me avisas

dónde estás
movimiento migratorio.

martes, 13 de octubre de 2009


No habíamos subido hasta allí para disfrutar de un atardecer, sino para compartir un precipicio.

sábado, 3 de octubre de 2009






Hizo un movimiento raro.
No dolía a los ojos.
Los erizos estaban poseídos, había que resguardarse las plantas de los pies, finas como de goma.
Duró el tiempo suficiente.
Era como si rodara.
Luego cayó.
Oímos, claramente, ese glubs, típico glubs de pozo sin fondo.
Pero no de cloaca.

viernes, 2 de octubre de 2009

1. Algunas cosas del pasado más reciente.

Inactividad, posible resfriado psicosomático o formas de equivocarse en la duración del verano.

El mar suena como una cascarita llena de agua. Suena flojo, una mijita, cabe en un cuenco y de vez en cuando alguien lo sopla. Está gris y brillante.

Somos pocos. Frente a mí, en el agua, hay dos cabezas que hablan en francés. Él tiene expresión de indio apache, una testa grande y carnosa, no se mueve. Ella va vestida de otra época o de la suya: unas gafas apaisadas y un pañuelo rosa tapándole el pelo, a juego con el bañador: con esta pinta nada como un caniche a un lado y al otro de la orilla.

Me fumaría ahora un cigarro larguísimo.

La pareja ha salido del agua.

Él es gordo, efectivamente.

Ella se empina para peinarle el pelo mojado con los dedos y así él parece un niño aunque ya es viejo.

¿Cuánto tiempo aguantaré sin fumar? ¿Un día entero, dos?

Debería meterme ahí dentro y nadar, nadar, nadar, como ayer hice.

Pero ¿por qué? Hoy está nublado y no me atrevo. Tendré frío al salir. Veo cada piedra del fondo desde donde estoy sentada, está cristalino esta tarde.

Tengo dos opciones: leer el periódico o empezar un libro nuevo.

Ninguna me apetece.

Total: si has llegado hasta aquí ya no lo dudes.

Sin embargo no soy capaz.

No quiero hacer nada.

Me voy a casa.








lunes, 28 de septiembre de 2009

Palabras desde Cambridge

No, yo no estoy en Cambridge. Yo he vuelto al epicentro de la península, después de tres meses. No se me hacen raras las calles, no las caras de los amigos, no los rusos blancos en vasos anchos, los cafés, las entradas de cine, los abrazos. Eso no. Sí la cantidad de maletas esparcidas por la casa, abiertas, llenas de ropa de verano inservible (sandalias, licra, pequeñas telas finas, crema solar). Sí toser (¿resfriado otoñal?). Sí la agenda llena (¿re-uniones?). Sí los cactus muertos. Sí la bandeja de entrada y las ventanas de chat. Hacer un esfuerzo por regresar sin regresar del todo. O más bien sin olvidar la minuciosa plenitud conseguida. Hay un rizo que me aprieta entre las costillas (¿o es el tórax?) que quiero alisar. Madrid es muchas cosas pero quiero que sea Otra Cosa.
Entretanto:
pedí un narrador y se me concedió.
¡Galleta de la suerte!
Otra vez a propósito de Beatriz Moreno, la niña de la bici, que ahora lleva el pelo oscuro de nuevo y pasea por los jardines de Cambridge congelando las campanas de los pubs.
Me ha prestado un narrador y quiero dejar constancia de él.
Inaugurar el nuevo ciclo con su voz.
Buenos presagios.
Espero que lo disfrutéis.



El guardián, quién, tú.

El guardián, cómo, no.

El guardián, el tiempo, nadie.


-Gira la rueda. En el otro sentido, que parezca que el tiempo va hacia atrás, que al fin le ganamos, que al fin lo cambiamos.

Sube alto, arriba, camina en esa dirección.


-¿Y después?

-Después podrás deslizarte por la nieve rápido, sin freno, hasta ahí, hasta el origen.


-¿Y los demás?

-A veces estarán subiendo, otras, divirtiéndose en el descenso, a veces te adelantarán y dirás adiós con la mano, ellos te enseñarán los dientes. Tú la lengua.


El guardián, cuando, lejos.

El guardián, dime, ya.

El guardián, , .


-Siento haberte desvelado el final de la película, pensé que ya lo conocías. Mi boca es enorme, se me escapan los pensamientos. Lo siento. ¿Cómo recompensarte?

-No puedes. ¿Puedes? Podrías... Escucha, mañana, a primera hora, cuando aún no haya nacido el sol, quiero en mi buzón una historia despiadada. Y espero que sea buena, no quiero decepciones con el final.


El guardián.

Abriste los ojos de golpe, como si algo te hubiera asustado, pero aquí, a este lado, todo estaba en calma. Abriste los ojos como si todo terminara «ahora» y volviste a cerrarlos para engañarme. Para confundirme. Lo hiciste, pensé que dormías. Pero, luego, cuando la luz llegó vi el cerco ovalado de tus lágrimas sobre el rojo granate de las sábanas. Aunque estaban tan manchadas que podría ser cualquier tipo de fluido. Pero eran lágrimas.


Quién.

Mañana tengo que ir rápido a la biblioteca, quizás si pusiera el despertador una hora antes y retrasara mi desayuno desplazándolo a una hora después pudiera llegar al trabajo a la hora adecuada para tomar mi descanso del almuerzo media hora antes de lo estipulado y así podría coger el autobús de las 13.04 frente al Café de Paris, podría, tal vez, pedir un espresso para llevar, aunque probablemente eso me retrasaría 4 minutos y 34 segundos aproximadamente.
No, definitivamente no me dará tiempo a llegar a la hora convenida.


Tú.

Pasas la página y te encuentras contigo. Con esto. ¿Esperas algo de mí?¿Algo bueno?

Deberías esperar algo de ti. Busca. ¿Qué tienes? ¿Algo bueno? Tal vez deberías dejar de leer y abrir tu propia libreta para encontrar las respuestas que tú mismo estás imaginando, porque yo no voy a decir nada que tú no sepas, porque esta página sigue estando en blanco. ¿Quién eres?


El guardián.

Rutina. Estoy harto. Todos lo están.¿Es eso cierto? Yo también.

Buscar en mis bolsillos y encontrar en mis bolsillos la misma mierda, día tras día las mismas pistas, los mismos datos.

(Mis bolsillos:

-Dos tickets-resguardos de compra/Mi almuerzo (menú del día del restaurante de abajo) /Cena (dos tomates, un pepino y una lata de aceitunas, ensalada mediterránea que prepararía después de mi visita diaria al supermercado de enfrente).

-Unas monedas.

-El ratón amarillo que encontré en el roscón de reyes de 1993, «Cambiará su vida», decía en la base, ya está borrado.)


Confío en que cambiará.


Cuando.

Cuéntame un recuerdo, me pediste. Y yo no supe decir no. Así que lo reconstruí con una estructura en huesos, sin detalles, sin colores, y te lo expuse sin pausas.

Abriste la boca para decir algo cuando te dije que ése era el primer recuerdo que se me había ocurrido. Parecías sorprendida o asustada. Ambas cosas. Ahora lo sé. No dijiste nada.

Abrí la boca para decirte la verdad y me arrepentí. La cerré. Abrí la boca y lo dije: «Sólo tengo ese recuerdo».


Lejos.

Avión-Nube. Tren-Humo. Coche-Freno. Bicicleta-Cítricos...Vale, ya me he cansado de jugar a esto, asociar palabras es divertido tan sólo durante 20 km, ahora podemos encadenarlas, pero deberíamos complicarlo un poco... déjame pensar... ¿qué tal sólo vocabulario no apto para no ilustrados? ¿Sí? Yo empiezo. Enciclopedia(risas)-diálisis-sistémico-colofón-fondar... ¿Fondar? ¿Qué significa eso? Te las estás inventando. Tramposa. No conoces su significado. (...)

¿Cuántos kilómetros va a durar este juego?


El guardián.

Miro a mi alrededor. Contabilizo. Todo en orden. Hoy han pasado 336 coches por mi cabina, 27 más que ayer.

Estoy preocupado y sé que lo notan. Cuando digo buenos días me tiembla la voz y mi sonrisa se tuerce siniestramente. Al dar las gracias pocos son los que devuelven algo. Humo o chirridos.

Viene otro, uno azul, deep blue decía el anuncio, a mí me parece azul.

Rojo, muy rojo, era el cerco en la almohada y ya no sé si eran lágrimas o saliva.


Dime.

-Te has acostado con otro, ¿no es cierto

-Claro que sí, joder, soy una fulana, ¿qué coño esperabas? Me pagas por horas y no creo que puedas pagar todas las que dura mi vida.

-Eres una puta.

-Sí. Son 150 euros y si sigues hablando serán 200.

-Me das asco. Ni disculparte puedes. Hueles mal. Tu boca sabe a semen, pero nunca igual.

-(...)

-Puta.

-Son 200 euros.


Ya.

Abres los ojos como si algo te hubiera asustado, te tengo de frente porque te observaba el dormir. Los abres mucho. Son grises.


Luego los cierras. Me lo ocultas. Me niegas la verdad. ¿Y cuál era?


Una mancha roja sobre las blancas sábanas de hotel. Unas sábanas rojas. Mis manos más rojas. La luz derramando verdad sobre esta cama. Tu verdad.


El guardián.

-Buenos días. Yo no quería, ¿sabe usted? Yo la quería, pero ella no me quería a mí. Ella quería a otros y al dinero. Era fría. Nunca me abrazaba, abusaba de mi amor, no lo merecía. Son 5,75 euros. Luego todo se complicó. Los celos, el sexo siempre fue bueno, muy profesional, pero tuve que hacerlo, ¿sabe? No me quedó otra alternativa. Abrió mucho los ojos. Luego los cerró. Me engañó. So puta. Le robé. Todo. Su dinero y su tiempo. No tenía nada más, si no también se lo habría quitado. Que pase usted un buen día, amigo. Gracias.


Beatriz Moreno







martes, 15 de septiembre de 2009

Últimamente,
llega antes que yo a todas partes.
Y eso que está encerrada en un CaBo sin salida.
Pero esta vez se lo toma con humor.


(Y no os perdáis todo lo demás de Los Noveles,
y muchos besos y abrazos para todos.)

lunes, 31 de agosto de 2009

Por motivos ajenos e intrínsecos a mi voluntad, la desconexión aún me durará varias semanas.
Obviamente tiene sus ventajas.
Será más tiempo recobrado: teclas tac tac tac correcaminos y avanza el cortapáginas.
También reconozco: a mis amigos, además de llevarlos en el corazón, empiezo a echarlos de menos.
A la Ciudad, además de verla nublosa, la siento bajo mis pies descalzos en la arena negra (tengo visiones fugaces de mis botas altas hasta la rodilla y sólo de pensarlo sudo pero sé que toc toc correrán Gran Vía arriba).
Mi casa entre los árboles: ¡dónde está? Quieta y creciendo nido de arañas, seguro. Ésta me espera sin remedio.
Por motivos ajenos e intrínsecos a mi voluntad, este verano durará lo que duraban los veranos de la infancia. Septiembre, os avanzo, es el mejor momento de todos. Cuando la playa huele a otoño y sólo quedan seres perdidos.
No soy un poema de e. e. cummings. (¿Te imaginas?)
Tampoco una línea del diario de Mansfield (confieso, me cansan las escritoras cuando se martirizan en sus diarios por no escribir lo suficiente, un día tras otro machacándose en sus delicadas personalidades débiles y fascinantes, dejad vuestros diarios que no se hicieron para ser publicados y escribid, joder, vosotras privilegiadas que no teníais facebook, y yo siglos más tarde, qué tonta, los leo y me aburro, escribe, entonces, en vez de leer: ¡no digas eso!).
A veces, algunas, cuando al mar se le ocurre soltar un poco de aire frente a mi cara, cojo el cuaderno por la parte de atrás y garabateo una línea corta. Pero no puedo ser fragmentaria ahora, toda mi cabeza pertenece a lo Otro (tic tic). Lo Otro tiene que continuar y ¿será posible que un día, cercano, ponga Fin?
Me he pintado todas las uñas de un rojo chicle, desde ese momento, cuando miro mis manos veo las manos de mi hermana y pienso en Cambridge.
Doy las gracias a todos los que aquí estáis o por aquí pasáis aunque yo sólo esté a ratos cortos y descafeinados.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Calor

No sé si me entienden.
En este sitio-esquina donde la temperatura no baja nunca de 30º, a veces me acerco a una pantalla de ordenador. Pongo las claves necesarias. Entro. Hay vida, pero poca. Y me doy cuenta de que en cuanto el ratón no es parte de tu mano y la forma de comunicarte con las personas ha pasado a ser una llamada perdida en el móvil y un grito en los días de poco levante, de pronto me cuesta mucho reactivar todos los mecanismos luminosos (ventanas de chat, muros, bandejas de entrada, comentarios blogueros). Ya lo dijo alguien por abajo: es el verano. Seguramente sea eso. Sé que el otoño es el otoño. Y sacaré brillo y perderé el tiempo. Pero también sé que echaré de menos elmundosininternet.
Ahora mismo me parece imposible que haya más estaciones del año aparte de ésta.
De nuevo leo libros vorazmente. De nuevo tardo dos o tres días en terminar un libro y corriendo empiezo otro. Incluso me da por hacer cosas loquísimas como obedecer una sugerencia de Pablo que no era más que un símbolo y releerme (en nueva edición no revisada) La insoportable levedad del ser quince años después. Constato que quince años atrás me jacté de leerlo y de poner la boca como una O. Pero no me enteré de nada. Ahora soy un poco Tomás, un poco Teresa, un poco Franz, un poco Sabina. Antes no era ninguno de ellos. Acaso Karenin.
Madrid es un lugar muy lejano. Irreal.
A mis amigos los llevo en el corazón.
Yo también les hago llamadas perdidas.
Y sé un poco mejor quién era Stalin.
Y hay más.
Por las mañanas, mi ordenador (limpio y sin enchufar en ninguna red social y alejado de google) sirve para la única cosa que debería (o me gustaría que) servir siempre. Tac tac tac tac.
A veces es duro. Pero el resto del día me siento bien.
Y por las tardes, mi cuaderno rojo de tapas de plástico tauro sirve para hacer croquis abruptos y ampliaciones del campo de batalla.
El verano tiene mi permiso para extenderse.
Cerca de las rocas hay peces de colores. Bajo la arena hay lenguados.